Materiales para Quilling

PAPELES

Se trabaja con papeles de mayor gramaje que el papel normal, o cartulinas, para que tengan consistencia y aguanten mejor la forma que les damos. Se usan papeles de colores y estampados.
Podemos usar cartulinas finas y papeles de scrapbooking.
Podemos adquirir las tiras ya cortadas en diseños lisos y estampados. Las tiras suelen tener entre 3 y 20 mm de ancho, con longitudes de entre 30 cm y 50 cm.
También podemos cortar las tiras con tijeras, cutter, cizallas y trituradores de papel, de los que hacen tiras. 

Plantillas para hacer formas de quilling 


 La forma básica en el quilling es el círculo, que hacemos como hemos visto en la foto anterior.  


Para hacer círculos más grandes pegamos una tira a continuación de otra y seguimos enrollando. 

 Para hacer óvalos aplastamos el círculo. 

Para hacer formas de hoja aplastamos dejando el doblez en un extremo.  

Todas las formas se hacen con variaciones sobre el círculo inicial. 

 Para hacer las formas de tamaños iguales unas a otras podemos usar una plantilla especial para quilling. 

Se puede colocar la plantilla sobre un corcho para poder sujetar las formas creadas con alfileres mientras las pegamos.   


Pegamentos para quilling  

Para fijar las formas creadas necesitamos un pegamento que seque transparente y no estropee ni marque el papel. 


Podemos usar cualquier pegamento para papel, decoupage con papel o scrapbooking.   

 Tendremos cuidado de elegir un pegamento sin ácido, especial para papel, para que nuestras creaciones duren más tiempo sin amarillear. 

 Podemos usar un pegamento 3D, para crear trabajos más protegidos y brillantes.    

También nos vale el endurecedor de tejidos, que hace que nos quede una pieza dura y más resistente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario